El saludos es una práctica social, pero cada cultura, cada sistema de comunicación, cada lengua, en definitiva, codifica sus propios rituales de acceso. Por ello es fundamental delimitar qué son los saludos y cuáles son éstos en español, para poder enfocar de una manera eficaz su enseñanza a los alumnos de ELE.
F. Moreno Fernández propone la siguiente clasificación de los saludos:
- Saludos de paso. Son producto de la intersección rutinaria de los individuos.
- Saludos de sorpresa. Aparecen cuando la frecuencia de contacto y el lugar de desarrollo no son habituales.
- Saludos de apertura. Cuando a partir del saludo se inicia una interacción conversacional.
Algunos de los saludos más habituales son:
¡Hola!, Buenos días/tardes/noches, Buenas, Muy buenas, ¿Qué hay?, ¿Qué tal?, ¿Qué tal va eso?, ¿Qué tal estás?, ¿Qué tal, X, cómo estás?, ¿Qué me cuentas?, ¿Cómo está usted?, ¿Cómo está?, ¿Cómo estás?
Posibles actividades a realizar:
1. Los alumnos pueden tratar de ordenar distintas fórmulas de saludo según diferentes criterios: grado de formalidad/informalidad, conocidos/desconocidos por ellos, más usados, existentes en su lengua materna...
2. Encadenar saludos: unir diferentes saludos para crear un "saludo combinado", por ejemplo, "Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estás?". Después comentar: ¿os suenan bien?, ¿cuál crees que se usa más? ¿Por qué? ¿se puede usar siempre?
Lo importante es hacer ver que existen unos saludos más usuales y/o predeterminados que otros y que su uso depende del contexto.
Para más info, ¡visita la lista de enlaces -SALUDOS-!
No hay comentarios:
Publicar un comentario